United with Francisco

#LetFranciscoStay

The Court date has been postponed until late 2025. We will keep you informed and updated. In the meantime we have to continue advocating for Francisco and our migrant community, for refugees, kids still in cages and the many migrants in prison.

WHO’S FRANCISCO AGUIRRE?

Francisco Aguirre is an influential and brilliant leader in the immigrant rights and labor movements, a refugee from El Salvador, a long-time Portland resident, a talented musician, and a devoted father. He is also experiencing the horror that far too many Central American parents know: Grieving a senselessly murdered child. Cruelly, he faces years in prison for fleeing his own potential death in El Salvador.

In 2014, Immigration and Customs Enforcement (ICE) agents came to Francisco’s home and tried to arrest him without a warrant and separate him from his family. Francisco then publicly sought sanctuary at Augustana Lutheran Church in Portland, Oregon.

THE DOJ STRIKES AT FRANCISCO

In a deeply unusual and likely political move, the Department of Justice (DOJ) charged Francisco with re-entry fifteen years after a previous deportation to El Salvador, which he had fled due to extreme violence against him and his family by the military.

Two weeks after Francisco and his family left the church, Department of Homeland Security (DHS) investigators came to their home to question and harass them about food stamps. Moises, Francisco’s eldest child, hid under the bed while the investigators questioned his dad and step-mom. Afterward, Francisco tried to reassure Moises that the DHS agents weren’t after him, but Moises was left traumatized by the situation. Moises kept begging to go back to El Salvador because he was scared of ending up in DHS custody. Finally, in July 2015, he flew back.

FRANCISCO’S SON MOISES IS MURDERED

On February 2, 2016, Francisco received the worst news any parent could hear: Moises had been murdered in El Salvador. Reports are that two gunmen were ordered to kill him. The investigation is ongoing but the chances of finding the perpetrators are unlikely given that people don’t want to cooperate out of fear of retaliation… Moises was just 19 years old.

LET FRANCISCO STAY!!!

Francisco is a pillar of his community and his son Moises often volunteered to work with him. He’s been active in helping defend the rights of workers and other immigrants Portland. Yet, the DOJ’s prosecution of Francisco continues. Enough already!!

Version en Espanol

Historia de Francisco: Francisco Aguirre es un líder brillante e influyente que forma parte de los movimientos de migrantes y derechos laborales, es un refugiado de El Salvador, un músico talentoso, un residente de Portland desde hace mucho tiempo, además de ser un esposo y padre dedicado. En este momento, él también está pasando por el horror que demasiadxs padres/madres centroamericanxs sufren: El dolor de perder a un hijo que fue asesinado sin sentido. Cruelmente, en este momento Francisco está enfrentando una condena de varios años de prisión por haber huido de su propia muerte potencial en El Salvador. Francisco construyó una vida en los Estados Unidos después de sobrevivir y escapar de la terrible violencia en El Salvador. En diciembre del 2013, su hijo de 17 años de edad, Denis Moisés Escalante Aguirre, conocido como Moisés pos sus amigxs y familia, hizo el viaje desde El Salvador para reunirse con su padre sin informarle. Francisco recibió una llamada de la patrulla fronteriza para informarle que tenían a su hijo pero se negaron a darle cualquier información adicional. Francisco pasó tres semanas llamando a todas partes en busca de Moisés antes de que el gobierno finalmente lo contactará de nuevo. Tuvieron que esperar otro mes para obtener la libertad de Moisés, mientras estuvo en un “albergue” (“shelter”) que él describió como una cárcel. Moisés nunca discutió los detalles de su experiencia allí, pero estaba claramente traumatizado. Después de que agentes de inmigración (ICE) intentarán hacer una redada en la casa de Francisco y separarlo de sus tres hijxs, dos quienes son ciudadanas estadounidenses, Francisco busco santuario públicamente en la Iglesia Luterana Augustana en el Noreste de Portland. Moisés estaba aterrado y decía que no quería acabar otra vez en custodia del Departamento de Seguridad Nacional (DHS por sus siglas en inglés), pero Francisco le aseguró que él tenía un caso de asilo abierto y que estaba seguro en Oregon. Como represalia por haber buscado protección con la comunidad de fe, el gobierno federal empezó un proceso legal contra Francisco por haber regresado a los Estados Unidos despues de haber sido deportado mas de QUINCE AŇOS atras. Dos semanas después de que Francisco y su familia dejarán la iglesia, investigadorxs de DHS vinieron a su casa para cuestionarlxs y acosarlxs sobre estampillas de comida (food stamps) por las cuales habían aplicado para poder darles de comer a sus dos hijas pequeñas. Moisés, lleno de terror, se escondió debajo de la cama de su cuarto mientras lxs investigadorxs estaban cuestionando a su padre y madrastra. Más tarde, Francisco trató de tranquilizar a Moisés diciéndole que no lo estaban buscando a él, pero Moisés estaba temblando de miedo. Ni siquiera su juego favorito, el fútbol, ayudaba a que Moisés se sintiera mejor. Moisés siguió suplicando que lo dejaran regresar a El Salvador porque tenía mucho miedo de volver a caer en las manos de DHS. Finalmente, en Julio del 2015, Moisés voló de regreso a El Salvador. Francisco describe lo que ocurrió: “El 2 de Febrero del 2016 como a las 10 pm, recibí un mensaje en el Facebook donde alguien me estaba dando a saber que mi hijo había sido asesinado por dos hombres. Yo no lo podia creer. Empeze a buscar en las noticias para ver si había algo que hablara sobre lo mismo, pero no había nada. Trate de comunicarme con él pero no me contestaba. Seguí llamando hasta que la policía local contestó el teléfono y me dijeron que era verdad. Me explicaron que le dispararon 16 veces con dos armas diferentes, sus piernas casi se le desprendieron de su cuerpo por los balazos. La única información que tienen de parte de personas que vieron lo ocurrido es que dos hombres lo llamaron por su nombre cuando jugaba futbol. Cuando respondió, le dijeron que se acercara, le dijeron que alguien les había ordenado que lo mataran, y empezaron a dispararle. Los policías me dijeron que van a investigar pero sabemos que no lo harán. La gente ayá tiene miedo de hablar sobre la situación por que no quieren ponerse en riesgo al decir algo.” Moisés tenía 19 años. Francisco, su esposa Dora, y sus hijas pequeñas necesitan a la comunidad para defender el imperativo moral de proporcionar refugio para lxs necesitadxs. La muerte trágica de Moisés también demuestra la necesidad de que DHS conceda el estatus de protección temporal (TPS por sus siglas en inglés) a personas centroamericanas que han huido de la violencia para no terminar muertxs. Francisco es un pilar de la comunidad de Portland. Fue coordinador del centro de trabajadores de VOZ Proyecto de Educación Sobre Los Derechos del Trabajador (VOZ Workers’ Rights Education Project), una organización, dirigida por los propios trabajadores, que empodera a migrantes y jornalerxs a que tomen control de sus condiciones de trabajo por medio del desarrollo de liderazgo, proceso de organizarse, y educación comunitaria. Por medio de su trabajo, Francisco ha ayudado a trabajadorxs a recuperar $500,000 en salarios robados, a mejorar estándares de salud y seguridad en el lugar de trabajo, y a organizar limpiezas de vecindarios. Moisés a menudo participaba como voluntario en las actividades del centro. Francisco es un defensor apasionado de los derechos de las personas y es un músico que canta sobre causas de justicia social. Francisco también es un pionero del movimiento nacional enfocado en abogar por los derechos de los jornalerxs y ha trabajado cercanamente en colaboración con la Red Nacional de Jornaleros y Jornaleras (NDLON por sus siglas en inglés). Mas de 118 organizaciones laborales, organizaciones de fe, de derechos de los migrantes, y de derechos civiles ya se han unido para exigir al Departamento de Justicia (DOJ por sus siglas en inglés) que retire los cargos injustos contra Francisco. Por favor, únase con nosotros a pedir al DOJ que retire los cargos contra Francisco, para que él pueda llevar en paz el duelo por la muerte de su hijo, y a pedir al DHS que otorgue el TPS a personas centroamericanas, y así nadie más tenga que llorar por la muerte de un ser querido causada por la crueldad del sistema migratorio. Por favor, si también puede donar en la pagina de recaudación de fondos establecida por NDLON para apoyar los gastos funerarios de Moisés y gastos de manutención de la familia durante este tiempo horrible se lo agradeceremos de todo corazón.

We are now launching the second phase of the campaign. Please sign and share the petition demanding that ICE allow Francisco to present his strong refugee claims to an immigration judge and stop terrorizing this family!

Moises and Francisco protesting in front of car dealer that refused to pay workers.

THESE ARE OUR DEMANDS!!

  • DOJ: Drop the Charges Against Francisco
  • DHS/White House: Grant TPS to Central American refugees like Moises so others aren’t returned to their deaths
  • DHS/DOJ: Stop referring Central Americans for prosecution merely for fleeing violence